top of page

España: Gobierno ordena la “hibernación” de la economía. Italia: Crisis económica-sanitaria.

Foto del escritor: Del Corona & ScardigliDel Corona & Scardigli

Suspensión de Actividades productivas No prioritarias en España e Italia hasta finales de semana santa. El Ejecutivo Español confía en poder “resucitar” después la producción y niega que los datos sean peores de lo previsto.

El Gobierno ordena parar casi por completo el sistema productivo español, que seguirá solo en los sectores esenciales y en los que puedan mantener el teletrabajo, porque quiere ganar tiempo para evitar el colapso del sistema sanitario que puede llegar si siguen aumentando los contagios al ritmo actual. La ministra de Hacienda y portavoz, María Jesús Montero, ha explicado gráficamente que lo que pretende el Ejecutivo es “contribuir a que nuestro sistema productivo entre en una especie de hibernación durante estos días”. Lo difícil vendrá después, porque nadie está en condiciones de calcular qué efecto tendrá este nuevo parón sobre las empresas. “Tomaremos medidas para que cuando todo esto pase podamos resucitar y reconstruir nuestro modelo productivo. El sector empresarial sabe la gran capacidad de liquidez que hemos puesto en marcha para ellos, con un riesgo del 80% avalado por el Estado”, explicó Montero. El decreto que establece los sectores esenciales que quedan eximidos de la paralización fue publicado en el BOE pocos minutos antes de la medianoche de este domingo. Mientras los técnicos se afanaban en darle los últimos toques, el retraso provocó que el líder del PP, Pablo Casado, se lanzase a criticarlo en Twitter. “Es inadmisible que millones de trabajadores no sepan si el lunes tienen que trabajar y en qué condiciones. Los españoles no merecen más mentiras, incompetencia y luchas internas”, escribió Casado, media hora antes de la publicación de la orden. El decreto permite que los trabajadores de algunas empresas acudan hoy a sus centros para detener el proceso de producción sin provocar daños a la maquinaria. La ministra portavoz rechazó la explicación más plausible para esta decisión que el Gobierno negó hasta el último momento, esto es, el hecho de que los datos de contagio sean peores de lo previsto. En una primera pregunta esquivó el asunto, y se limitó a señalar que los técnicos habían recomendado esta medida ―que pedían desde hace días algunas comunidades autónomas y aliados del Gobierno y este rechazaba por sus enormes riesgos económicos― para llevar la circulación de vehículos y personas a la de un fin de semana. Pero ante la insistencia de los periodistas, Montero negó que haya un empeoramiento de los datos fuera de lo previsto. “No ha habido ninguna situación de alarma añadida que hayan planteado los expertos. Los modelos aconsejaban, después de ver las medidas de confinamiento, aprovechar este periodo de Semana Santa para tomar esta medida. No se podía producir antes porque el confinamiento ha llegado estos días y se han podido observar las diferencias de un día laborable y fin de semana. Llega la Semana Santa y el pico de contagios hace que se consuman más recursos sanitarios, por eso los técnicos recomendaron esta medida innovadora del permiso retribuido”, ha insistido. El Gobierno cree que la semana que entra será especialmente complicada para el sistema sanitario, con la explosión de casos de los últimos días y el agravamiento de los que se contagiaron hace semanas, y por eso encierra a casi todo el mundo en casa para dar algo de respiro a los hospitales, a costa del sistema económico y del riesgo para muchas empresas que ya están diciendo que tal vez no puedan superar una situación así. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha explicado que todo el que ya estaba teletrabajando podrá y deberá seguir haciéndolo, porque el permiso no es para ellos, sino para los que tienen trabajos, en especial en la industria y la construcción, que no se pueden hacer desde casa y, por tanto, se estaban desplazando a sus centros de trabajo aumentando así a diario el riesgo de contagios. “Todos los que están trabajando en casa han de continuar haciéndolo. Las medidas afectan a los trabajadores que no lo estaban haciendo, o en un ERTE, o de baja. Las empresas se pueden seguir acogiendo a ERTE. Pero las personas que están teletrabajando deben seguir desarrollando sus actividades por teletrabajo. Esto no son vacaciones obligatorias. Cuando todo esto termine las empresas y los trabajadores establecerán una negociación para recuperar estos días no trabajados de manera flexible antes del 31 de diciembre de 2020. Son ocho días laborables porque aprovechamos la Semana Santa. Estamos posibilitando salidas a varias empresas. Hay empresas que están siendo ejemplares y ya están acudiendo a la redistribución de las horas”, ha insistido Díaz.


Situación en Italia

En menos de tres semanas, el coronavirus ha sobrecargado el sistema de salud por todo el norte de Italia. Ha convertido a la afectada región de Lombardía en una sombría visión de lo que les espera a los países si no son capaces de frenar la propagación del virus y “aplanar la curva” de nuevos casos para que los enfermos sean atendidos sin saturar la capacidad de los hospitales.


En los últimos días, Italia instauró medidas draconianas: restringió el movimiento y cerró todas las tiendas excepto las farmacias, supermercados y otros servicios esenciales. Sin embargo, las medidas no llegaron a tiempo para prevenir la oleada de casos que han rebasado la capacidad incluso de un sistema de salud con buena reputación. Mientras la mayor parte del problema sanitario se concentra en el próspero norte, en el sur las medidas de contención del virus, que contemplan el cierre de negocios y actividades no esenciales, han acentuado las condiciones precarias en las que vive una parte de la población. El Gobierno ha aprobado el pasado sábado una ayuda de 400 millones de euros para repartir bonos para hacer la compra entre los más necesitados, se ha reforzado la presencia de las fuerzas del orden en las tiendas de alimentación. La Asociación Nacional de Municipios ya ha advertido de que no serán suficientes para paliar las necesidades de la población. “El dinero es suficiente para las próximas dos semanas para hacer frente al pico de demandas que estamos recibiendo después de que muchos comedores y bancos de alimentos hayan cerrado porque los voluntarios que los dirigen son ancianos que están en casa como grupos de riesgo”, ha apuntado Antonio Decaro, alcalde de Bari y presidente de la asociación. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística italiano, la economía sumergida, que representa un 12% del PIB, y el trabajo en negro mantienen a unos cuatro millones de personas, de los que la mayoría se concentra en la parte meridional del país. Quienes han dejado de trabajar por la crisis sanitaria y no tenían un contrato regular, no recibirán un sueldo y tampoco podrán acceder a las ayudas oficiales que el Gobierno ha aprobado para trabajadores y empresas. El ministro para el Sur, Giuseppe Provenzano, también ha alertado de que es necesario actuar cuanto antes. “Me temo que las preocupaciones de grandes sectores de la población como la salud, los ingresos, el en futuro con la continuación de la crisis se convertirán en ira y odio. Hay áreas sociales y territoriales que son frágiles y están expuestas a cualquier amenaza. El presupuesto público debe ocuparse de todo el tejido social. Y debe hacerlo ahora”, ha dicho al diario La Repubblica.


Fuente: Diario El Pais e Infobae






Comentários


Contáctanos

Uno de nuestros Ejecutivos se pondrá a tús órdenes.

17 Años de Experiencia en México, tenemos oficinas en Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, León, Mérida y Puebla dando servicio logístico a todo el Mundo.

Oficinas en México

Ciudad de México

Patricio Sanz 1609, Torre A, Piso 8
Colonia del Valle Sur, 03100
Alcaldía Benito Juarez

Tels.- + 52 55 55598402+ 52 55 5575 4223

Guadalajara

Pedro  Moreno 1521 Int. 204, Col. Americana

Tels.- + 52 33 1640 7382 y +52 33 1640 7392

Monterrey

Blvd. Puerta del Sol 463 piso 8,
Colinas de San Jerónimo 1o. Sector, 64620

Tels.- +52 818 044 0399 +52 818 044 0401

León

Emiliano Zapata #101 Interior #305

Col. Zona Centro

Tel.- +52 477 713-3967

Puebla

C. Tehuacán Sur 60, Oficina 602, La Paz . 72160

Tels.- +52 22 2964 3969 +52 22 2964 3970

Mérida

Calle 34-D, Núm. 491 por 49 y 51, Fraccionamiento Bicentenario, 97255.
Umán, Yucatán.

Tel.- +52 999 500 3183.

¡Tus datos se enviaron con éxito! Nuestro personal se pondrá en contacto con ustedes

  • Facebook DCS
  • Twitter DCS_MX

​© Del Corona & Scardigli México, S.A. de C.V.

bottom of page