Permitirá movilizar hasta 10 millones de contenedores anuales, el nuevo puerto será uno de los más importantes de América Latina.
![](https://static.wixstatic.com/media/6e3b75_45f66600436545b99ab7aac803829790~mv2.jpg/v1/fill/w_798,h_598,al_c,q_85,enc_auto/6e3b75_45f66600436545b99ab7aac803829790~mv2.jpg)
El proyecto llevará por nombre Puerto Manzanillo-Cuyutlán.
es realmente impresionante.
Este proyecto tiene como objetivo aumentar la capacidad del puerto de 3.9 millones de TEU anuales a 10 millones de TEU anuales.
La mandataria Mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, dio el banderazo de arranque de la obra de construcción del Puerto Nuevo Manzanillo- Cuyutlán.
El nuevo recinto portuario se ubicará en una extensión de terreno de mil 880 hectáreas; el puerto actual mide 450 hectáreas.
El puerto contará con cuatro terminales especializadas: contenedores, hidrocarburos, carga general y almacenamiento. Además, se espera que la inversión total sea de 63 mil millones de pesos y se complete para el año 2030.
Este proyecto no solo beneficiará a Manzanillo y Colima, sino que también tendrá un impacto significativo en la economía de toda la región y de México en general
Se desarrollará en dos fases y forma parte de los planes emblemáticos de Claudia Sheinbaum, que buscan cuadruplicar la capacidad portuaria.: Primera fase: Incluye dragado, preparación de terrenos, construcción de infraestructura básica y vialidades estratégicas, como una carretera de cuatro carriles reversible para optimizar la logística terrestre.
Segunda fase: Contempla el desarrollo y concesionamiento de terminales especializadas, con finalización prevista para 2030.
Además, el Nuevo Puerto de Manzanillo, que comprende de un terreno en la Laguna de Cuyutlán, a 3 kilómetros de distancia de donde se ubica la actual base marítima, no perjudicará al medio ambiente, todo el desarrollo e infraestructura va a contener paneles solares, energía eólica para reducir la emisión de dióxido de carbono.
También, el Nuevo Puerto de Manzanillo contará con su propia termoeléctrica, reduciendo así los daños ecológicos, también se emplearán grúas eléctricas con capacidad de 65 toneladas, algunas de las actualmente se utilizan para descargar los contenedores utilizan combustible.
Se espera que el desarrollo del proyecto portuario genere US$488 millones de ingresos al año y 65 mil empleos.
Actualmente, el Puerto de Manzanillo genera US$156 millones de ingresos y cuenta con 20 sitios de atraque en un área de 450 hectáreas y moviliza carga general como acero, graneles agrícolas y contenedores.
Según la más reciente clasificación de Lloyd's List, Manzanillo es el 53° puerto de contenedores más grande del mundo. Para 2030, se espera que se convierta en uno de los más activos de América Latina y el número 15 del ránking.
La capacidad prevista es cercana a la del puerto de Los Ángeles, una entrada clave para el comercio marítimo en Estados Unidos.
//Milenio // BN Americas // Mundo Marítimo // Mkt DCSMX
Comments