top of page

CARTA DEL AUTOTRANSPORTE A AMLO PARA MITIGAR IMPACTO ECONÓMICO POR COVID-19

Foto del escritor: Del Corona & ScardigliDel Corona & Scardigli

Abanderadas por la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), las asociaciones y cámaras que integran la industria del autotransporte en México propusieron al gobierno federal una serie de acciones para enfrentar los efectos económicos de la emergencia sanitaria por COVID-19 (coronavirus).

Mediante una carta firmada por Francisco Cervantes, Presidente de Concamin, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) y la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), entre otras asociaciones, cámaras y comisiones de la confederación, presentaron a Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Presidente de México, las consideraciones y planes que se deben emprender para proteger a la industria, la producción, los empleos y el crecimiento del país. De acuerdo con el Anexo que integra el documento, la pandemia ya afectó al sistema económico y financiero de México, el Estado no tiene la capacidad financiera para crear programas de apoyo externo, además de que la inyección de la Reserva Federal no ha tenido éxito en otros países. Las propuestas que fueron enviadas también a Alfonso Romo, Jefe de la Oficina de la Presidencia y Coordinador del Gabinete Económico, a Arturo Herrera, Secretario de Hacienda y Crédito Público, a Graciela Márquez Colín, Secretaria de Economía y a Javier Jiménez Espriú, Secretario de Comunicaciones y Transportes, entre otros funcionarios, plantean: Como primer punto, garantizar el flujo libre de todas las modalidades de transporte en todo espacio del territorio nacional, así como de los puertos y aduanas para no afectar los flujos de mercancías. El segundo punto indica reforzar la protección y seguridad de las unidades transporte en todas las carreteras e infraestructura de transporte a nivel nacional. A la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) la industria solicitó que la dependencia federal ofrezca la posibilidad de realizar trámites no presenciales para no detener la disponibilidad de vehículos en la cadena logística y de reparto y distribución. En tanto, la Concamin se pronunció por la cero tolerancia al bloqueo de caminos y líneas ferroviarias.


La ANTP propuso suspender las restricciones y cobros adicionales al transporte de carga, que los trámites, licencias y permisos especiales para circular en las carreteras federales y estatales, continúen aún cuando estén vencidos, así como estímulos fiscales a la inversión en la renovación del parque vehicular.

También pidió permitir el acreditamiento fiscal del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) del diésel al transporte de carga privado y al ferrocarril. Así como, el acreditamiento del 50% del gasto por el uso de las autopistas de peaje, sin establecer el límite de ingresos por 300 millones de pesos. Solicitó, además, no limitar la operación de puertos terrestres, marítimos y aeropuertos en la carga, ni limitar el tránsito de vehículos con mercancías y tampoco aplicar un sobrecobro por circular, cargar o descargar.


Por su parte, Canacar delineó una serie de acciones de coordinación, sanitarias, seguridad, apoyo económico, productividad, financiera y materia fiscal.

Para el combate a la delincuencia, propuso adoptar el modelo del Centro de Reacción Inmediata para atender el Robo al Autotransporte de Carga, instalado en el C4 de Puebla en las rutas de mayor incidencia. Respecto a la productividad, esta cámara propuso mecanismos más eficientes para la carga y descarga y suspender todos los procesos de sobrerregulación. En materia fiscal pidió suspender la acumulación como ingresos en el Impuesto Sobre la Renta (ISR) de los estímulos fiscales que se acrediten por consumo de diésel y por el uso de autopistas, y que dichos estímulos sean acreditables contra el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las declaraciones mensuales. Las propuestas de financiamiento son: establecer con los clientes procedimientos ágiles para el pago oportuno de los servicios. También diseñar un programa especial con la banca de desarrollo para dotar de capital de trabajo a las empresas de autotransporte de carga incluyendo esquemas de factoraje.


Por otro lado, recordaron al gobierno federal que una medida que permitirá reactivar la renovación de la flota será la actualización de la NOM-044-SEMARNAT para que convivan las tecnologías Euro V / EPA 07 a la par de Euro VI / EPA 10, lo que fomentaría además la reducción de emisiones.

Fuente: T21


コメント


Contáctanos

Uno de nuestros Ejecutivos se pondrá a tús órdenes.

17 Años de Experiencia en México, tenemos oficinas en Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, León, Mérida y Puebla dando servicio logístico a todo el Mundo.

Oficinas en México

Ciudad de México

Patricio Sanz 1609, Torre A, Piso 8
Colonia del Valle Sur, 03100
Alcaldía Benito Juarez

Tels.- + 52 55 55598402+ 52 55 5575 4223

Guadalajara

Pedro  Moreno 1521 Int. 204, Col. Americana

Tels.- + 52 33 1640 7382 y +52 33 1640 7392

Monterrey

Blvd. Puerta del Sol 463 piso 8,
Colinas de San Jerónimo 1o. Sector, 64620

Tels.- +52 818 044 0399 +52 818 044 0401

León

Emiliano Zapata #101 Interior #305

Col. Zona Centro

Tel.- +52 477 713-3967

Puebla

C. Tehuacán Sur 60, Oficina 602, La Paz . 72160

Tels.- +52 22 2964 3969 +52 22 2964 3970

Mérida

Calle 34-D, Núm. 491 por 49 y 51, Fraccionamiento Bicentenario, 97255.
Umán, Yucatán.

Tel.- +52 999 500 3183.

¡Tus datos se enviaron con éxito! Nuestro personal se pondrá en contacto con ustedes

  • Facebook DCS
  • Twitter DCS_MX

​© Del Corona & Scardigli México, S.A. de C.V.

bottom of page